Los ejes y acciones estratégicas del programa se basan en la Estrategia Nacional de Bioeconomía 2020-2030 en los que la UNA puede aportar desde un enfoque multi y transdisciplinario a través de sus unidades académicas, laboratorios y centros de investigación.
Los proyectos e iniciativas académicas asociadas al Programa UNA-Bioeconomía se agrupan en cinco ejes principales:
El objetivo de este eje es impulsar un desarrollo rural sostenible e inclusivo mediante la diversificación y el valor agregado en la producción de bienes y servicios agropecuarios, pesqueros y forestales, promoviendo la creación de redes de valor y mejorando la gestión ambiental de los procesos productivos.
Proyectos e iniciativas:
- Programa Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE).
Contacto: Silvia Lorena Zúñiga Guerrro,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2562 6222, Sitio web: http://www.cemede.una.ac.cr - Modelo de organización económica local del turismo en el Corredor Biológico Pájaro Campana.
Contacto: Daniel Avendaño Leadem,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2277 3283 - Proyecto NIMBU sobre cosecha y utilización de agua de lluvia.
Contacto: Adolfo Salinas Acosta,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2562 6222 - Proyecto Bioeconomía, innovación y calidad de vida en regiones fuera de la GAM.
Contacto: Daniela García Sánchez,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2562 4300.
El objetivo de este eje es promover los servicios ecosistémicos y el uso sostenible de la biodiversidad terrestre y marina como impulsores del desarrollo sostenible e inclusivo, con un alto valor agregado y bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
Proyectos e iniciativas:
- Programa de Laboratorio de Estudios Ecotoxicológicos, ProEco (Ecotox-IRET).
Contacto: María del Rocío Ugalde Salazar,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2277 3884 - Phytochemical screening, antioxidant, antimicrobial and antidiabetic activities of phytoallexins isolated from Musaceae and Haemodoraceae species from Costa Rica.
Contacto: María del Rocío Ugalde Salazar,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2277 3884 - Programa de Gestión de Bosques (INISEFOR).
Contacto: Henry Sánchez Toruño,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - PGAI Campus Liberia.
Contacto: Wagner Castro Castillo,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El objetivo de este eje es promover el desarrollo de nuevas actividades productivas que aprovechen y valoricen la biomasa residual de los procesos agropecuarios, agroindustriales, forestales y pesqueros.
Proyectos e iniciativas:
- Use of agroindustrial waste through the development of bioprocesses to produce commodities and fine chemicals.
Contacto: Ana Carballo Arce,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2277 3489 - Programa de Investigaciones en Física Aplicada: Interacción Materia-Energía.
Contacto: Giovanni Sáenz-Arce,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Laboratorio de Gestión de Desechos y Aguas Residuales.
Contacto: Jihad Sasa Marin,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Laboratorio de Apoyo a la Docencia, la Investigación y la Producción (LADIP).
Contacto: Luis Roberto Villegas Peñaranda,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El objetivo de este eje es impulsar la creación de nuevas actividades mediante el desarrollo de productos, aplicaciones y plataformas biotecnológicas y bionanotecnológicas, fortaleciendo las sinergias y el alineamiento entre las capacidades científicas en biología y el uso sostenible de la biodiversidad.
Proyectos e iniciativas:
- Obtención de nigrelisina, una toxina formadora de poros y su potencial para aplicaciones biomédicas.
Contacto: Javier Alvarado Mesén, Tel. (506) 2277 3970
Video: https://www.youtube.com/watch?v=boBY9DWS2EY - Bioeconomía, Escuela de Administración.
Contacto: Álex Dávila Romero,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Aprovechamiento de biomasas para la producción de Bio Nano Fibras (nanoquitina y nanocelulosa) con aplicabilidad para la industria agrícola.
Contacto: Oscar Rojas Carrillo,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2562 4653
Video: https://youtu.be/0jIk5gZEYqk - Laboratorio de Medicina Regenerativa Traslacional, Escuela de Medicina Veterinaria.
Contacto: Rafael Vindas Bolanos,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Kit de qPCR para detección y cuantificación de tricoderma aislado a partir de la mora.
Contacto: Ramon Molina Bravo,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2277 3653
El objetivo de este eje es promover la aplicación de principios biológicos en políticas e iniciativas para el desarrollo urbano, en ámbitos relacionados con la gestión de residuos sólidos, el desarrollo de espacios para el esparcimiento y la construcción de edificios.
Proyectos e iniciativas:
- Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe de la Universidad Nacional (HIDROCEC-UNA).
Contacto: Andrea Suárez Serrano,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Ciudades Inteligentes y Sostenibles (CINPE).
Contacto: Olman Segura Bonilla,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Tel. (506) 2562 4300, Sitio web: https://www.proyectocis.com/ - Corredor Biológico Interurbano para el Área Metropolitana de Heredia, desde un enfoque bioeconómico.
Contacto: Marilyn Romero Vargas,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=Gnv4AW-juRw
*Si usted es funcionario o estudiante de la UNA y tiene un proyecto o una iniciativa en bioeconomía no dude en contactarnos o llenar el Formulario.
Contáctenos
Email: